Agosto 22 de 2018 |
El Acuerdo de Producción Limpia de la Comunidad Logística de San Antonio (APL COLSA) se firmó el 23 de noviembre de 2016 donde adhirieron 16 empresas con 18 instalaciones, número de compañías que sigue vigente. La etapa de implementación se inició el 11 de mayo de 2017 y tiene una duración de 24 meses.
En conjunto con el Comité de Coordinación del Acuerdo, se definieron los indicadores de sustentabilidad, los cuales fueron reportados por las empresas a COLSA. Existen algunos indicadores claves, entre ellos se puede señalar que el número total de trabajadores que reúnen las empresas del APL son 1.378 de planta, de los cuales el 83% pertenece a la comuna de San Antonio, lo que implica un aporte a la empleabilidad local.
Asimismo, en el ámbito económico y social, un 58% de proveedores locales abastecen de insumos, materiales y servicios a las empresas adheridas; algunos de ellos pymes de la comuna, lo que favorece la economía y el emprendimiento.
En materias ambientales, el 16% de los residuos sólidos no peligrosos son reciclados. Una parte de ellos son derivados al Centro de Acopio Municipal de San Antonio para su valorización, lo anterior, enmarcado en el Convenio de Colaboración entre la Municipalidad de San Antonio y COLSA. Se espera que para el segundo año de ejecución del APL este porcentaje se incremente dado que las empresas se encuentran estableciendo sistemas de segregación de papel, cartón, vidrios y plásticos lo que reducirá el envío de estos residuos a vertederos. El 100% de los residuos peligrosos están siendo dispuestos en centros autorizados.
En el marco del Programa de Responsabilidad Social de Colsa que desarrolla junto a sus empresas socias, se entregaron más de 3.000 bolsas reutilizables a distintos actores de la comunidad.
Con relación a capacitación y difusión, durante el 2017, el 55% de los trabajadores con contrato indefinido fue capacitado sobre los alcances de las siete metas del APL, es decir, Indicadores de sustentabilidad, Mejores Técnicas Disponibles, Gestión de residuos sólidos, Manejo de gráneles sólidos, Desempeño energético, Huella de carbono y Responsabilidad social. Asimismo, el 91% de los trabajadores fueron capacitados en seguridad y salud ocupacional.
En el año 2017, las empresas adheridas al Acuerdo definieron el alcance 1 y 2 para el cálculo de Huella de Carbono, medición que deben realizar al término del APL.
Para lograr definir el alcance se realizó un taller de capacitación impartido por el Programa Huella Chile del Ministerio de Medio Ambiente, el que permitió a las organizaciones comprender para que se mide la Huella de Carbono, los diferentes alcances y también los reconocimientos a los que pueden optar las empresas si miden y verifican su Huella.
En términos de energía, se llevó a cabo un taller de capacitación de la generación distribuida realizado por el Ministerio de Energía, que permitió a las empresas conocer acerca de los beneficios de esta modalidad.
A un año del inicio de la etapa de implementación del APL COLSA, las empresas han alcanzado un 40,74% de avance en las materias del Acuerdo, resultado obtenido de la primera auditoria intermedia realizada en junio de este año. En cuanto a la ejecución presupuestaria del proyecto de cofinanciamiento, a la fecha alcanza un 47% del costo total del proyecto correspondiente a $ 31.087.622 millones de pesos.