17/Jul/2017 -15:00 -
La Comunidad Logística de San Antonio (Colsa) -instancia que coordina a empresas, instituciones y organismos involucrados en la cadena logística de San Antonio para un desarrollo sustentable y competitivo- realizó su comité trimestral de infraestructura en dicha ciudad, con un fuerte foco en el impulso ferroviario.
Bajo una mirada de integración, representantes del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), del ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y de la Corporación de Desarrollo de San Antonio dialogaron sobre los mecanismos para lograr asociaciones público-privadas efectivas para aumentar la competitividad.
En ese contexto, el ingeniero de estudios de CPI, Gonzalo Pérez, hizo hincapié en la necesidad de profundizar dichos mecanismos para lograr inversiones en infraestructura que, en el corto plazo, no pueden ser financiadas por el Estado.
“En el Consejo somos los principales impulsores del Fondo de Infraestructura, que debiera ser principalmente utilizado para el desarrollo de los proyectos. Hay un déficit importante de proyectos para poder desarrollar”, señaló el ejecutivo de CPI.
Potenciamiento ferroviario
En tanto, el el jefe del Departamento de Transporte Terrestre del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), Antonio Dourthé, destacó la meta que, conjuntamente, han buscado públicos y privados: que el 30% de las transferencias portuarias se realicen por tren.
“Empresas portuarias y operadores ferroviarios deben coordinarse para que en los ámbitos relevantes como son infraestructura, diseño comercial y financiamiento, esto se logre”, dijo.
Según la autoridad del MTT, el Puerto de San Antonio está creciendo en su capacidad de transferencia, lo que ha conllevado a la congestión de calles y carreteras, por lo que la participación ferroviaria se hace cada vez más necesaria.
“Ya existe una propuesta de ingeniería básica y plazo para la definición del Terminal Barrancas y, para abordar las dificultades del modelo, proponemos un reglamento de operación que asegure la libre competencia”, explicó. Para Antonio Dourthé, dicho terminal es una solución segura para aumentar el transporte de contenedores por vía ferroviaria, mejorando así la integración de la operación portuaria. Por eso, pidió a Colsa colaborar con la implementación del terminal para fijar un cronograma que permita concretarlo.
“Que Colsa trabaje en conjunto con los actores ferroviarios y portuarios, para avanzar en los procesos que requieren mejoras y para determinar qué organismos necesitan coordinación para un sistema de comunidad portuaria”, pidió.
Finalmente, el gerente de la Corporación Desarrollo de la Provincia de San Antonio, Drago Domancic, valoró los avances logrados en la Ruta de la Fruta, que estima la publicación de la convocatoria a licitación para agosto próximo. “Los estudios de ingeniería básica y de mediciones están avanzando sin inconvenientes”, comentó sobre el proyecto.