
Gerenta de Colsa, Pilar Larraín y Puerto San Antonio: «es un motor del comercio exterior chileno»
22 septiembre, 2025Por Redacción PortalPortuario
@PortalPortuario
La gerenta general de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), Pilar Larraín, apuntó a la digitalización como la pieza clave que, a futuro, permitirá al Puerto de San Antonio mantener y aumentar su progreso.
La afirmación de Larraín se enmarcó en la posición que el recinto portuario sanantonino alcanzó en el top 100 global de terminales de contenedores, tras movilizar 1.814.488 TEU en 2024 y crecer 17,8% respecto al año anterior, según el ranking de Lloyd’s List.
En ese sentido, la gerenta general señaló que “estar entre los 100 puertos más activos del mundo, de un universo estimado en más de 400 terminales de contenedores, es una señal clara de competitividad. Para Colsa, que articula a más de 40 actores públicos y privados, este resultado confirma que la coordinación y los estándares compartidos son claves para la eficiencia así como el desempeño de nuestros terminales contenerizados STI y DP World”.
Según la ejecutiva, el incremento que consiguió el puerto se explicó en que “hay un esfuerzo sostenido en mejorar procesos y anticipar contingencias. Hemos fortalecido la planificación, lo
s protocolos y la comunicación entre terminales, transportistas, depósitos y autoridades. El puerto ha logrado manejar jornadas con peaks de hasta 6.000 camiones en circulación, gracias a sistemas de agendamiento y coordinación con Aduanas, SAG y la Autoridad Marítima. Además, Aduanas
triplicó los aforos con tecnología no invasiva, lo que agilizó la operación”.
Respecto a los desafíos que enfrenta la instalación marítima para mantener la posición y seguir creciendo, Pilar explicó que “el gran reto es mantener la eficiencia en un escenario de mayor demanda. Para lograrlo, la digitalización será clave: en 2026 comenzará a operar el Port Community System (PCS), una plataforma que integrará a todos los actores de la cadena logística del puerto, entregando trazabilidad en tiempo real y reduciendo costos operativos”.
“A esto se suma la necesidad de mejorar la conectividad terrestre. Un proyecto emblemático es el Terminal Intermodal Barranca, que aumentará su capacidad de 50.000 a 300.000 TEU, es decir, seis veces más que hoy, lo que permitirá mover un volumen mucho mayor por tren y reducir la presión sobre las rutas. También debemos seguir f
ortaleciendo sostenibilidad y seguridad, factores que son cada vez más determinantes para la competitividad internacional”, expuso Larraín.
En la misma línea de proyección hacia el futuro, la encargada de Colsa expresó que “estamos frente a un salto tecnológico con el PCS, que tendrá sus primeros servicios a fines de este año y se consolidará en los próximos cinco. Esta herramienta permitirá una transformación digital consistente, con procesos más ágiles y seguros”.
“En paralelo, el proyecto de Puerto Exterior será decisivo para ampliar la capacidad: hacia 2036 podríamos iniciar la operación y al 2050 triplicar la capacidad actual del puerto de 2,6 millones de TEUS. Ese crecimiento dependerá de acompañar la expansión con infraestructura y coordinación, porque la eficiencia no se logra solo en el terminal, sino en toda la cadena logística”, subrayó.
En cuanto al rol del Puerto de San Antonio como conector con el mercado asiático y los países vecinos, la gerenta general sostuvo que “San Antonio se ha consolidado como un punto estratégico para el comercio exterior hacia Asia. Hoy concentra flujos relevantes que provienen no tan sólo de Chile, sino también de países como Argentina, que utilizan el puerto para llegar a los principales mercados asiáticos. Esta posición proyectamos se fortalecerá con la expansión del puerto y la mejora en la conectividad terrestre, especialmente a través de corredores bioceánicos y un mayor uso del ferrocarril”.
“El Puerto de San Antonio es un motor del comercio exterior chileno. El 90% de la carga del país se mueve por mar y lo que ocurre aquí impacta directamente en la economía nacional. Volver a estar en este ranking es fruto de la colaboración público-privada y del compromiso de cada actor. Nuestro desafío ahora es proyectar a San Antonio como un enclave logístico de clase mundial, con innovación, seguridad, sostenibilidad y valor social para la comunidad y esa es una tarea compartida”, subrayó Larraín.
Fuente: https://portalportuario.cl/gerenta-general-de-colsa-apunta-a-digitalizacion-como-clave-para-progreso-de-puerto-de-san-antonio/